top of page

CAPRICHO DE CHOCOLATE

  • losdulcesdeayc
  • 10 dic 2014
  • 4 Min. de lectura

¿A quién no le gusta la tarta de chocolate?

IMG_9400.JPG

Esta es mi primera receta de tarta de chocolate, y la que mejor me ha funcionado. Se trata de una mezcla entre la deliciosa tarta ‘Devil’s food cake’ (receta que haré más en adelante) y el bizcocho de chocolate de mi abuela (esponjoso, jugoso y super asequible). He combinado la cremosa cobertura de chocolate de la primera tarta con el estupendo bizcocho de chocolate de siempre, que nunca falla y siempre gusta.


Esta es una receta muy chocolateada, rica y… ¡TACHAAAN! ¡Puede ser adaptada para celiacos o intolerantes a la lactosa! Es tan fácil como, en el caso de los celiacos, sustituir cada 90 gramos de harina por 75 gramos de maizena u harina de arroz (* más fácil: una taza de harina de arroz corresponde a una de harina de trigo). Utilizad un sobre de levadura sin gluten (marca Hacendado, muy fácil de encontrar en los super mercados) y sustituid el chocolate por uno libre de gluten como el de Hacendado que es a su vez sin lactosa.


En el caso de los intolerantes a la lactosa, se puede utilizar perfectamente leche sin lactosa en la receta o leche de soja (el chocolate puede ser marca Valor, Carrefour, Nestle, o Hacendado, ya que hay mucha variedad de chocolates sin este elemento).

*Para los celiacos: Recomiendo mezclar harina de arroz fina con maizena (mayor cantidad de harina de arroz que de maizena), así obtendréis un resultado aún más parecido al del bizcocho con harina de trigo.


IMG_9457.JPG


Para esta receta necesitaremos los siguientes ingredientes:


Para el bizcocho (medidas en vaso normal, 250 ml)

Cuatro huevos

Un vaso y medio de azúcar blanca (1 1/2)

Medio vaso de leche (con o sin lactosa) (1/2)

Medio vaso de aceite de girasol (también puede usarse aceite de oliva suave) (1/2)

Un vaso de ColaCao o Nesquik (o cualquier cacao soluble)

Un vaso y medio de harina (de trigo u arroz) (1 1/2)

Un sobre de levadura (Royal o Hacendando sin gluten)


Para la cobertura y el relleno:

Medio vaso de agua (1/2)

Dos cucharadas soperas de azúcar moreno

175 gramos de mantequilla (3/4 de una taza o vaso cualquiera)

300 gramos de chocolate negro o con leche (una tableta)



¿Cómo se hace?


Esta receta es muy sencilla aunque de proceso bastante lento, ya que hay que esperar a que los bizcochos enfríen y la crema de chocolate tenga la consistencia deseada.


Bizcocho

Precalentamos el horno a 180º.

El primer paso para hacer el bizcocho es mezclar en un bol los cuatro huevos y la taza y media de azúcar hasta que la mezcla blanquee. Para esto yo recomiendo usar unas varillas eléctricas, pero si no se tienen se puede batir a mano perfectamente.

Lo siguiente es añadir el resto de ingredientes, primero el medio vaso de aceite de girasol, el medio vaso de leche, un vaso del cacao soluble escogido, un vaso y medio de harina y el sobre de levadura (es más sencillo por este orden porque así, antes de añadir la levadura podremos hacer un hueco en la harina y mezclar los dos ingredientes antes de mezclar los demás). Mezclamos de manera envolvente con una espátula o unas varillas comunes (NO ELECTRICAS) hasta que la masa quede homogénea y todo este bien integrado.

Horneamos el bizcocho durante aproximadamente una hora (50-55 minutos) en un molde redondo desmoldable (o cualquier molde que tengáis redondo) a 180º en modo calor bóveda y solera (arriba y abajo), y situamos el bizcocho a una altura media en nuestro horno. Una vez pasado el tiempo programado pinchamos el bizcocho por el centro con un pincho o palo, y si sale limpio el bizcocho estará hecho a la perfección.


IMG_9393.JPG

Cobertura

Durante el horneado podéis empezar a hacer la cobertura. Pondremos en un cazo el medio vaso de agua, las dos cucharadas de azúcar moreno y los ¾ de taza de mantequilla a hervir. Cuando burbujee (hierva), apartaremos el cazo del fuego y añadiremos la tableta de chocolate cortada en trozos pequeños. Esperamos un minuto a que derrita y a continuación batimos enérgicamente hasta que nos quede una salsa homogénea y brillante. Reservamos durante una hora en el frigorífico, y comprobamos de vez en cuando cómo va el proceso de espesamiento (cuando comprobéis cómo va la cobertura, mezclad un poco el chocolate con las varillas para darle mejor textura).

Montar de la tarta

Para montar la tarta es necesario que esté igualada tanto por arriba como por abajo. Para ello cortamos con un cuchillo la parte del bizcocho que quede abultada o sobresaliente, de manera que quede una superficies plana e igualada.

Una vez este igualado nuestro bizcocho, el siguiente paso es cortarlo por la mitad. En este caso yo solo lo he rellenado una vez, pero queréis que tenga más relleno podéis dividir el bizcocho en tres partes en vez de dos.

¡Y ya solo queda rellenar y cubrir!


IMG_9449.JPG

CONSEJOS: Al cortar el bizcocho, aseguraos de que este sobre una superficie plana para garantizar que salga perfecto. Otro truco para que la tarta os salga más jugosa, es humedecer un poco el bizcocho con un almíbar donde se vaya a poner la crema. Esto hará que el bizcocho este más húmedo y jugoso.

Cuando cubráis los lados con la crema de chocolate utilizad una espátula plana, y si no tenéis este instrumento podéis usar un cuchillo de pescado (de pala plana).

¡Espero que os guste esta receta! ❤

 
 
 

Comentarios


© 2014 by Claudia y Aurora. Proudly created with Wix.com

bottom of page